15-9-2023. Conferencia de Juli Gutièrrez Deulofeu. Santa Perpètua de Mogoda. La Matemática de la Historia.
Juli Gutièrrez Deulofeu. La Matemática de la Historia.
Ficha de la actividad.
Actividad: Conferencia «La Matemática de la Historia».
Día y hora: Viernes, 15 de septiembre del 2023, 19h30′.
Lugar: Centro Cívico El Vapor. Sala la Filadora. Enric Granados s/n. Santa Perpètua de Mogoda.
Organiza: Círculo de Investigaciones y Estudios Mogoda.
Juli Gutièrrez Deulofeu (Figueres, 1964).
Convivió con su abuelo materno Alexandre Deulofeu hasta los 14 años, pero fue más adelante cuando se interesó por el conocimiento de su vida, obra y pensamiento, del cual ha llegado a ser el principal defensor.
Ingeniero agrícola, reparte su tiempo dando clases de historia a jóvenes alumnos, con el cultivo ecológico en la Masia de Ordis.
En sus artículos, libros, conferencias y entrevistas explica cómo esta teoría cíclica se va cumpliendo en la realidad de los diferentes ámbitos de la actividad humana y de los diferentes pueblos del mundo.
Su labor de investigación le hace ir más lejos en sus conclusiones a las que llegó en vida su abuelo materno. Persigue, eso sí, el mismo objetivo de conseguir que el conocimiento de los ciclos históricos permita que los cambios que se tengan que producir lo hagan de forma pacífica en lugar de violenta, con el propósito de lograr la tan deseada paz mundial.
Participa en el rodaje del documental Alexandre Deulofeu., el historiador del futuro, sufragada con una campaña de micromecenazgo mediante la plataforma TotSuma, donde entrevista a diferentes personajes de todo el mundo que conocieron su abuelo materno o bien estudiaron su vida y obra.
Sus ponencias sobre arte, la política y los movimientos de la historia no dejan a nadie indiferente.
La teoría de Deulofeu.
La teoría de Deulofeu establece que cada civilización comprende diferentes imperios, cada uno de los cuales tiene una duración de 550 años de media. A la vez, cada civilización puede vivir tres ciclos de 1700 años. ¿Donde se encuentra la civilización occidental y hacia donde va a estas alturas del siglo XXI? Parece que las leyes matemáticas pueden darnos la respuesta.
Todos los pueblos siguen la misma evolución, pero esta queda avance o atrasada según la posición geográfica de cada país.
Enunciados básicos de la propuesta:
-
Todos los pueblos pasan por épocas de gran fraccionamiento demográfico, alternadas con otras épocas de gran unificación o épocas imperialistas.
-
Las épocas de gran fraccionamiento tienen una duración de seis siglos y medio. Las épocas de gran unificación tienen una duración de diez siglos y medio. El ciclo evolutivo comprende, pues, diecisiete siglos.
-
Durante este proceso evolutivo los pueblos pasan por fases perfectamente establecidas para llegar, al final del ciclo, a ocupar la misma posición que a su comienzo.
-
El ciclo evolutivo comprende todos los órdenes de la actividad humana, es decir, que tenemos que considerar, además de un ciclo político, un ciclo social, artístico, filosófico, científico…
La matemática de la historia.
La matemática de la historia es el nombre con que se conoce la teoría de la historia que formuló el político y filósofo catalán Alexandre Deulofeu, la cual es una teoría cíclica y determinista sobre la evolución de las diferentes civilizaciones dentro de la historia. En palabras del filósofo Francesc Pujols: la obra de Deulofeu señala hechos a punto de producirse y está destinada a cambiar el concepto de la historia.
Con el apoyo de:
Generalitat de Catalunya.
Departamento de Cultura.
Ayuntamiento de Santa Perpètua de Mogoda.
Instituto Ramon Muntaner. Irmu.
Solocuadr.com
Gestoría Jansana.
Aranow.
ARANOW Packaging Machinery.
Pastelería Delicious.com
SSS Subirats.
La perpetuenca.
Granja l’heura.
CREM
Círculo de Investigación y Estudios Mogoda.